En esta actividad han trabajado la visión espacial y se han iniciado en el sistema diédrico, además de fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. No hay más que ver los resultados. ¡Un gran trabajo!
Tutora de 2º de ESO.
En esta actividad han trabajado la visión espacial y se han iniciado en el sistema diédrico, además de fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. No hay más que ver los resultados. ¡Un gran trabajo!
Tutora de 2º de ESO.
Estrenamos una nueva sección en Latín y Cultura Clásica, “El rincón de Sherlock”. Se trata de una actividad en la que los alumnos de Latín de 1º de Bachillerato, 4º de ESO y Cultura Clásica de 3º de ESO, se meten en el papel de Sherlock Holmes y Watson, la famosa pareja de detectives, para desentrañar los más intrincados misterios basándose en cuestiones de etimología latina.
El objetivo de la actividad no es que los alumnos aprendan una larga lista de palabras y su etimología, sino despertar en ellos gusto por la etimología latina mediante el juego y el teatro.
Nuestro agradecimiento al profesor J.M. Gómez …
Durante la tarde del martes 21 de noviembre hemos realizado el “Taller de Juegos Didácticos” en 3º de ESO. Se trata de una actividad en la que los alumnos repasan la materia de Cultura Clásica mediante juegos de mesa diseñados por profesores expertos en la materia y cuya mecánica es, por ejemplo, preguntas y respuestas, emparejar latinismos, etc.
Además de repasar, ¡lo mejor es que lo hemos pasado en grande!
Cultura Clásica, discere ludendo… (aprender jugando…).
Os dejamos las reglas de algunos juegos explicadas por los alumnos:
Sergio Cifuentes de 3ºA de ESO nos explica el juego “Eco y Narciso”.
Ignacio Vidal de 3º B nos explica …
Durante la pasada semana en las asignaturas de Cultura Clásica de 3º de ESO y Latín de 4º de ESO hemos estado investigando y trabajando sobre la moda en la antigüedad clásica. Cada alumno ha elaborado su propia ropa siguiendo los patrones clásicos.
Aquí tenéis algunos resultados. ¡Esperamos que os gusten!
«Cedant arma togae (Cedan las armas a la toga)» – Eneida de Virgilio.
Profesor de Cultura Clásica, Latín y Lengua Española
Estimados alumnos, como acordamos, os facilito el dossier para la realización del traje griego para aquéllos que os animéis a participar en la actividad de Taller de Vestimenta Clásica.
El tutorial, elaborado por Conxa Pont, profesora de enseñanza secundaria del IES La Patacona (Valencia), está disponible en el siguiente enlace.
¡Espero que os guste!
Profesor de Cultura Clásica, Latín y Lengua Española
Con este proyecto, el alumnado de 3° de ESO nos invita a acercarnos al mundo de la música y de la literatura de las épocas medieval y renacentista. Nos cuentan cuál era la situación de la lengua gallega por aquel entonces; nos hablan de las cantigas, los cancioneros, los instrumentos musicales y la danza. Aluden también a la representación escultórica de los veinticuatro músicos presentes en el Pórtico de la Gloria y nos recomiendan la visita al Centro de Artesanía y Diseño con sede en Lugo, donde podemos encontrar la colección más completa de Europa de réplicas de instrumentos de cuerda medievales de los siglos XII y XIII.
Además, podemos …