Concurso Intercentros de Cultura Clásica

Nuestros alumnos Laura Velasco (4º de ESO) y Sergio Cifuentes (3º de ESO), fueron finalistas en sus respectivas categorías en la edición anterior. En la imagen, Laura Velasco durante la entrega de premios.

El próximo martes 29 de mayo, el Liceo participará, en jornada de tarde, en la fase final del “Concurso Intercentros de Cultura Clásica”. Se trata de un concurso de preguntas y respuestas en el que los alumnos compiten con los conocimientos adquiridos en clase en las materias de Cultura Clásica y Latín.

En la edición de este año, que se celebrará en el Colegio Fogar de Santa Margarida, contaremos con quince plazas para cada uno …

Continue Reading

XXIV Día da Ciencia na Rúa

El próximo sábado 4 de mayo, el Parque Santa Margarita acogerá una nueva edición del Día de la Ciencia en la Calle, una feria donde una vez más alumnado y profesorado de A Coruña son los protagonistas.

Nuestro Centro colaborará mostrando los diferentes proyectos realizados por los alumnos en el presente curso en las materias del departamento de Ciencias y Tecnología.

Trabajos de Magnetismo y Electromagnetismo de 3º ESO

Los trabajos presentados se basan en el magnetismo y sus efectos, especialmente en la generación de corrientes eléctricas.

El magnetismo es una propiedad natural de algunos materiales, que genera fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Los materiales …

Continue Reading

Taller del ejército romano

Durante la mañana del martes 9 de abril, nuestros alumnos de Latín y Cultura Clásica de 3º y 4º de ESO pudieron conocer y probar las distintas armas y armaduras de un legionario romano del siglo I.

Para acercar el mundo clásico a los alumnos utilizamos, en esta ocasión, objetos de reproducción histórica absolutamente fieles en forma, tamaño, peso y material a sus correspondientes originales.

Os dejamos algunas fotos de la actividad.

Veni, vidi, vici (Llegué, vi y vencí).

Julio César.

Continue Reading

Representación de cuadros históricos

Durante la 2ª evaluación, en 3º ESO hemos realizado un proyecto entre el Departamento de Plástica y Geografía e Historia, que consiste en la elección de un cuadro renacentista o barroco para representarlo y explicárselo a alumnos/as de Infantil y Primaria.

Los cuadros elegidos este curso fueron:

  • 3ºA – Los Síndicos de Los Pañeros, de Rembrant
  • 3ºB – El Rey Bebe, de Teniers
  • 3ºC – Lorenzo de Medici Rodeado por Artistas, de Vannini
  • 3ºD – La Última Cena, de Leonardo da Vinci

El trabajo consistió en dibujar y colorear el fondo, investigar acerca de la obra y su autor, conocer las características pictóricas de la época, …

Continue Reading

«Palabras con corazón»

Nuestro alumnado de 2°, 3° y de la materia optativa de Música de 4° de ESO, asistió esta semana en el Palacio de la Ópera al concierto didáctico «Palabras con corazón«, de Lydia Botana, en el que se trató de llegar al corazón de los adolescentes usando desde la poesía a las letras de canciones de artistas gallegos de la cultura del hip hop.

Lydia estaba acompañada en el escenario por Rubén Montes a las percusiones, DJ Mil en los platos y Xenderal como beatboxer y cantante raggamuffin. Además, Estefi Gómez bailaba y la niña del arcoiris hacía arte de otra manera, pintando lo que cada tema le despertaba.…

Continue Reading

El “Olimpo de los Dioses”

En la mañana del jueves 27 de febrero, nuestro alumnos de Latín de 4º de ESO y Cultura Clásica de 3º de ESO elaboraron un Panteón Olímpico con disfraces caracterizado por ellos mismos.

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD:

Como introducción para la actividad, en 4º de ESO dedicamos algunas clases a conocer a los dioses y sus extraordinarias historias a través de imágenes de arte (escultura, pintura…), lo que nos sirvió como introducción para la actividad. En 3º de ESO, en cambio, profundizamos en distintos aspectos de la religión.

Entrados en materia y aprovechando la cercanía del Carnaval, se propuso al alumnado representar a los dioses elaborando ellos mismos los atuendos.…

Continue Reading