«Palabras con corazón»

Nuestro alumnado de 2°, 3° y de la materia optativa de Música de 4° de ESO, asistió esta semana en el Palacio de la Ópera al concierto didáctico «Palabras con corazón«, de Lydia Botana, en el que se trató de llegar al corazón de los adolescentes usando desde la poesía a las letras de canciones de artistas gallegos de la cultura del hip hop.

Lydia estaba acompañada en el escenario por Rubén Montes a las percusiones, DJ Mil en los platos y Xenderal como beatboxer y cantante raggamuffin. Además, Estefi Gómez bailaba y la niña del arcoiris hacía arte de otra manera, pintando lo que cada tema le despertaba.…

Continue Reading

El “Olimpo de los Dioses”

En la mañana del jueves 27 de febrero, nuestro alumnos de Latín de 4º de ESO y Cultura Clásica de 3º de ESO elaboraron un Panteón Olímpico con disfraces caracterizado por ellos mismos.

ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD:

Como introducción para la actividad, en 4º de ESO dedicamos algunas clases a conocer a los dioses y sus extraordinarias historias a través de imágenes de arte (escultura, pintura…), lo que nos sirvió como introducción para la actividad. En 3º de ESO, en cambio, profundizamos en distintos aspectos de la religión.

Entrados en materia y aprovechando la cercanía del Carnaval, se propuso al alumnado representar a los dioses elaborando ellos mismos los atuendos.…

Continue Reading

Concurso de verbos con “Kahoot” en 1º de ESO

Durante la mañana del miércoles 27 de febrero, celebramos una fiesta-concurso de conjugación verbal en Lengua de 1º C de ESO,  donde nuestros alumnos pudieron competir con sus conocimientos en materia de verbos mediante la plataforma “Kahoot”. En esta ocasión, quedó como 1er. clasificado Esteban Bermúdez Muñoz.

¡Lo mejor es que lo hemos pasado muy bien!

Discere ludendo (aprender jugando).

Esteban Bermúdez recibe su «goloso» premio de manos de su compañera Laura Marcote.

Continue Reading

3º de ESO y El Buscón de Quevedo

El pasado jueves 21 de febrero, nuestro alumnado de 3º de ESO se desplazó al Centro Ágora para disfrutar de una adaptación teatral de «Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos», de Francisco de Quevedo, novela en la que el autor dibuja la sociedad de su época y que constituye uno de los principales ejemplos de la novela picaresca española del siglo XVII.

La versión que nos ofrece Factoría Teatro resume de manera muy acertada los principales momentos de la novela, como el paso del pícaro por la escuela, su pupilaje con el Dómine Cabra…

Al final de la representación, nuestros alumnos y alumnas mantuvieron una charla …

Continue Reading

Taller de Caligrafía Medieval

Los días 5 y 7 de febrero, estuvimos realizando el Taller de Caligrafía Medieval en Cultura Clásica de 3º de ESO. Durante la actividad, nuestros alumnos pudieron conocer y probar distintos soportes y utensilios de escritura que se usaron desde la época romana hasta la Edad Media.

Verba volant, scripta manent. (Las palabras vuelan, lo escrito permanece).

Estructura de la actividad:

En primer lugar, se propuso a la alumnado la realización de la actividad; es muy importante poner los “dientes largos” al alumnado, avisando con anterioridad, para que se ilusionen durante algún tiempo, y mejorar así su participación e implicación en el taller.

A continuación, se les comentó cómo sería …

Continue Reading

Prehistoria en 1º de ESO

Un año más, nuestros alumnos de 1º de ESO se han acercado a la Prehistoria en el primer trimestre del curso, dentro de la asignatura de Geografía e Historia, a través de la realización de varios talleres, en los que han podido profundizar en el aprendizaje de esta interesante época de la historia de la humanidad:

  • Taller del fuego: Después de la explicación de la Prehistoria, concertamos este taller con arqueólogos del Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre Campo Lameiro de Pontevedra, para conocer materiales e instrumentos de la Prehistoria. Lo más divertido fue la parte de intentar realizar fuego como ellos; y de hecho algunos grupos lo consiguieron, pero
Continue Reading