Escritura xeroglífica

No 2º trimestre, os alumnos e alumnas de 1º de ESO comezamos a historia. O acontecimiento máis importante é a invención da escritura, e  coñecimos as diferentes escrituras: cuneiforme, xeroglífica, hierática

O reto da unidade consistiu en escribir o nome de cada un en escritura xeroglífica.

¡Aquí tedes os orixinais resultados!

Continue Reading

Arqueólogos e pintores de covas

O día 17 de decembro tivemos a visita de 3 arqueólogos do Parque Arqueolóxico da Arte Rupestre Campo Lameiro para compartir coñecementos cos alumnos e alumnas de 1º de ESO. Na asignatura de Xeografía e Historia dedicamos todo o mes ao estudo da Prehistoria, e gracias á visita puideron ver e tocar réplicas dos instrumentos que se utilizaban nese período da historia e intentar facer lume cun arco. Qué difícil!

Creo que morreríamos de fame e frío. Faltábanos paciencia e práctica. Se non nos demostrase un dos arqueólogos que era posible, non sei se o creeriamos.

Foi un día diferente, e repartiron unha entrada gratuita para que foramos visitalos …

Continue Reading

Murales de Geografía

Nuestros niños y niñas de 1º de ESO realizaron unos murales de países europeos para aproximarnos a su tamaño, bandera, moneda y muchos datos más, con el fin de conocer nuestro continente.

Y, como era de esperar ¡quedaron muy interesantes y muy bien presentados! Con fotos muy curiosas, dibujos y letras muy chulas.

Departamento de Xeografía e Historia

Continue Reading

Representación de cuadros históricos

A principios del mes de marzo, nuestros alumnos y alumnas de 3º ESO realizaron, en la asignatura de Xeografía e Historia, una actividad muy especial: un proyecto por aula que consistió en representar un cuadro histórico del Renacimiento o del Barroco.

Las obras elegidas este curso fueron:

  • Los Síndicos de los Pañeros, de Rembrant
  • La Última Cena, de Leonardo da Vinci
  • Los Esposorios de la Virgen, de Rafael
  • Lorenzo de Medici Rodeado por Artistas, de Vannini

Para representarlos, fueron necesarias dos fases:

La primera consistió en la documentación del cuadro, pintar el fondo en colaboración con el profesor de Plástica, y preparar a los protagonistas en cuanto a las …

Continue Reading

Revelado de fotografía

Como ya os habíamos adelantado, en la actividad de fotografía realizamos una salida por trimestre, en la que nuestros alumnos y alumnas llevan cámaras digitales y analógicas.

Queremos mostraros el trabajo de laboratorio que implican las cámaras analógicas, donde aún utilizamos carretes de fotografía, químicos, ampliadoras y colgamos las fotos como en un tendal de ropa.

Aquí tenéis una muestra de las fotos que hace unos días tomaron nuestros alumnos del proceso de revelado. Esperamos que muy pronto finalice esta situación excepcional y nuestros niños y  niñas puedan seguir disfrutando y aprendiendo con esta interesante actividad.

Continue Reading

8 de marzo, Día Internacional das Mulleres

Con motivo da conmemoración o día 8 de marzo do Día Internacional da Muller, os nosos alumnos e alumnas de 1º de ESO trataron o tema das mulleres en Galicia na titoría desa semana. Ademais, en febreiro, a editorial Galaxia publicou o ensaio «Mulleres que (nos) dan que pensar» de África López Souto, escritora e mestra de A Coruña, que trata de visibilizar «Mulleres Galegas» de tódolos sectores da sociedade.

Neste contexto, un grupo do profesorado do noso Centro preparou unha exposición con 18 protagonistas galegas para traballar nas súas aulas. Dividímolas entre os diferentes grupos de 1º de ESO e nos adicamos eses días a coñecelas e comentar …

Continue Reading