El pasado viernes 16 de febrero, los alumnos de 2º curso de STEMBach pasaron la jornada en Santiago de Compostela visitando el IGFAE (Instituto Galego de Física de Altas Enerxías) y el CIMUS (Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas).
En el IGFAE nos explicaron que el Instituto se creó en los años 90 con el objetivo de integrarse en el trabajo derivado del LHC (Large Hadron Collider) que es el acelerador de partículas más potente y grande del mundo, y se ubica en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear). El CERN, donde se ubica el LHC, se construyó después de la 2ª Guerra Mundial, y está situado en Suiza. Científicos de todo el mundo colaboran con este centro de investigación. En concreto, en la actualidad, 40 investigadores del IGFAE colaboran con el CERN.
El LHC, en el que se centran los estudios del IGFAE, es un acelerador de protones, y está situado entre Francia y Suiza, construido en profundidad, a una media de 100 m bajo tierra y tiene un diámetro de 27 km. Uno de los detectores de partículas situado en el LHC tiene unas dimensiones comparables con las de la Catedral de Santiago. El LHC ha sido el escenario de múltiples descubrimientos, uno de los más importantes, el Bosón de Higgs.
El IGFAE, además de ser la conexión entre Galicia y el CERN, trabaja en otras líneas de la física:
- Física teórica
- Física Nuclear
- Física Médica
- Estudio de Rayos Cósmicos
También tuvimos la oportunidad de ver unos de sus talleres de trabajo, en el que diseñan y construyen partes de los sistemas de los detectores de partículas del LHC. Comprobamos el alucinante funcionamiento de una máquina de niebla, bautizada con el nombre de O Fiouco, en el que, tras crear en su interior niebla ionizada, se pueden apreciar el paso de distintas partículas presentes en el ambiente, como electrones o partículas alfa.
Finalmente, en el IGFAE, probamos un equipo y gafas de realidad virtual con el que nos sumergimos en el interior del Observatorio Pierre Auger situado en la Pampa (Argentina), desde el que se detectan y estudian los rayos cósmicos de alta energía.
En el CIMUS conocimos sus inmensas instalaciones y laboratorios, en el que trabajan más de 350 personas. En la actualidad tratan tres áreas de investigación:
- Medicina de precisión,
- Mecanismos de enfermedades
- Nuevas medicinas.
Este centro de investigación autofinancia sus trabajos, mediante la obtención de premios de investigación, colaboraciones y aportaciones,
incluidas las de particulares.
Tuvimos el inmenso honor de conocer al profesor Juan Zalvide y conocer de primera mano su laboratorio de Biología Vascular y su trabajo de investigación sobre los cavernomas cerebrales, afección que genera hemorragias en el cerebro. En la actualidad, se sabe que mutaciones genéticas pueden producir este tipo de alteración en los vasos sanguíneos cerebrales, pero aún no están del todo claras las causas que las provocan. Otro elemento fundamental y que todavía está en fase de estudio, es el tratamiento que produciría una mejora en la dolencia sin necesidad de cirugía cerebral. En la actualidad se está estudiando la Rapamicina, un fármaco procedente de los suelos de la Isla de Rapa Nui.
Además del laboratorio del profesor Juan Zalvide, tuvimos oportunidad de conocer más instalaciones del CIMUS, como por ejemplo las Salas Comunes o Core Facilities, donde los distintos investigadores comparten equipos como cámaras de gases, campanas de flujo, citómetros, incubadoras o ultracentrifugadoras. También conocimos su Kitchen, sala fundamental para el funcionamiento de todo el CIMUS, donde se esterilizan los materiales de los distintos laboratorios y se crean disoluciones; y las Salas de Criogenia donde se almacenan las muestras con nitrógeno líquido a -150 ºC. Observamos el trabajo realizado con distintos microscopios, uno de los cuales permite realizar visualizaciones 3D de órganos completos
y conocer la existencia de una Sala Blanca, en la que se crea un ambiente totalmente esterilizado.
Fue un día muy intenso, en el que estábamos abrumados con tanta información y conocimiento que, sin duda, creará poso en nuestros alumnos y ayudará a fomentar sus vocaciones científicas.
1 comentario
Me parece muy interesante la experiencia de visita al CIMUS y todo lo que los alumnos tuvieron la oportunidad de presenciar. Es increíble pensar en el impacto que este centro de investigación tiene en el campo de la medicina, especialmente en áreas tan importantes como la medicina de precisión y el estudio de mecanismos de enfermedades.
Me ha gustado conocer el trabajo del profesor Juan Zalvide y su laboratorio de Biología Vascular, particularmente en lo que respecta a su investigación sobre los cavernomas cerebrales. La manera en que están explorando las posibles causas y tratamientos para esta afección, así como el uso innovador de la Rapamicina, merece reconocimiento.