Descubriendo las máquinas de coser

En la actividad de Labores los alumnos de Primaria hemos podido disfrutar de una tarde con máquinas de coser, descubrirlas, conocerlas y aprender a manejarlas. Es una experiencia nueva, puesto que algunos no conocíamos ni siquiera cómo eran y cuáles eran sus funciones.

Tras una primera impresión de sorpresa pasamos rápidamente al entusiasmo y de ahí a las preguntas: ¿cómo se usan? ¿qué podemos hacer con ellas? ¿para qué sirve el pedal? Pronto aprendimos el funcionamiento: enhebramos, colocamos la tela en el prensatelas y… ¡a coser!

Continue Reading

1º de Primaria visita el MAC

 

Durante el mes de enero los alumnos de 1º de Primaria visitaron la exposición de los pintores Lita Cabellut y Pablo Genovés en el Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña (MAC), participando en los talleres que el museo preparó para ellos sobre ambas exposiciones, que les sorprendieron mucho por su singularidad, quedando encantados con la visita.

Continue Reading

Visita al Centro de Mayores «SARquavitae «

El pasado 16 de noviembre, los niños de 2º de Primaria visitaron la Residencia de Mayores «SARquavitae» de Matogrande. Allí, los alumnos de 2º D descubrieron el interior de la residencia con cada una de sus estancias y sus trabajadores. Conocieron al fisioterapeuta, varias enfermeras, las recepcionistas, los encargados de limpieza… hicieron pan y galletas entre todos y al final compartieron una merienda.

El 14 diciembre acudieron los niños de 2° E, que pudieron compartir una mañana con los mayores. Esta vez aprovecharon para realizar bonitos adornos navideños que se utilizaron para decorar la residencia. Al final de la mañana también disfrutaron de una rica merienda.

Aquí tenéis un enlace

Continue Reading

Proyecto Voz Natura – plantamos bellotas

Nuestros alumnos de 4º de Educación Primaria, dentro de las actividades del Proyecto Voz Natura, han plantado bellotas.

Una vez recolectadas, lo primero que hicimos fue comprobar si eran viables para su cultivo, sumergiéndolas en un vaso con agua y observando que no flotaban.
Después las plantamos en el Vivero del Centro, reutilizando botellas a modo de macetas: las llenamos de sustrato, colocamos dos bellotas en cada una, y las cubrimos ligeramente.
Por último, las colocamos en una zona exterior para reproducir las condiciones en las que crecen en la naturaleza.

Ahora ya solo nos queda esperar…

Con esta experiencia hemos aprendido un poco más sobre los robles, nuestros …

Continue Reading