Visita al IGFAE – STEMbach

El pasado 13 de febrero, los alumnos de 2º curso de STEMbach visitaron las nuevas instalaciones del IGFAE (Instituto Galego de Física de Altas Enerxías), en Santiago de Compostela.

En el IGFAE recibimos una charla magistral acerca del cosmos. Nos hablaron, por ejemplo, sobre el fondo cósmico de microondas, la luz de muy baja energía, la primera que ha sido capaz de viajar por el universo. En el observatorio LIGO, en EEUU, se detectan las ondas gravitatorias citadas en la teoría de la relatividad de Einstein.

Pero sin duda, lo que más interesó a los alumnos, fue conocer la información recibida sobre los agujeros negros, fenómenos que se explican a partir de las teorías de Einstein. Tal es la densidad de un agujero negro que nada puede escapar de su atracción. La densidad es comparable a la que tendría la Tierra si compactáramos toda su masa en el espacio que ocupa el centro de la ciudad de Madrid.

En el centro de cada galaxia hay agujeros negros que tienen hasta 10.000 veces la masa del Sol. Cuando dos agujeros negros están próximos orbitan uno respecto al otro, se generan ondas y llega un momento en el que se fusionan y forman un único agujero negro.

Los agujeros negros se originan cuando una estrella agota su combustible y colapsa bajo su propia gravedad, sin poder generar más reacciones nucleares. Así, se va compactando cada vez más y se transforma en una supernova. Hay supernovas que generan un agujero negro.

Mediante la interferometría láser y estudiando la forma de las ondas sonoras emitidas por las ondas gravitacionales, se pueden identificar los agujeros negros. Actualmente hay 4 detectores en el mundo que utilizan esta técnica: 2 en EEUU, 1 en Italia y otro en Japón.

Además de todo lo aprendido sobre el cosmos y, en concreto, sobre los agujeros negros, también pudimos conocer las nuevas instalaciones del Instituto, como por ejemplo el taller de metrología, donde nos explicaron el funcionamiento de aparatos tan precisos como los sensores de píxeles o las máquinas de microsoldaduras.

Mención aparte requiere la máquina de niebla, que otro año más causó sensación entre los alumnos, bautizada con el nombre de O Fiouco, en el que, tras crear en su interior niebla ionizada, se pueden apreciar el paso de distintas partículas presentes en el ambiente, como electrones o partículas alfa.

Aparte de toda la información técnica recibida, la visita tuvo una parte más personal, en el que los alumnos tuvieron oportunidad de hablar con algunos de los Físicos más jóvenes del centro, algunos de ellos antiguos alumnos de nuestro cole, por cierto, como nuestro espectacular anfitrión Víctor. En esta charla más informal se les explicó a los alumnos las salidas profesionales de la carrera de Física, todas las opciones en una carrera científica y los pasos a seguir para dedicarse a la investigación.

Sin duda, fue una visita muy intensa, con mucha información recibida y una experiencia fantástica para nuestros alumnos del último curso del STEMBach.

You may also like

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *