STEMbach visita el IGE

El pasado 6 de marzo, los alumnos del primer curso de STEMbach, realizaron una enriquecedora visita al Instituto Galego de Estatística (IGE), donde pudieron adentrarse en el mundo de la estadística oficial y su aplicación en la vida cotidiana. La visita se realizó en jornada de mañana, y comenzó con el amable recibimiento de Ángel, un matemático trabajador del Instituto que nos acompañó durante la jornada.

La primera parte de la visita consistió en una introducción al IGE, donde nos proyectaron un vídeo explicativo sobre el funcionamiento y la misión del instituto. Tras la proyección, en la cual los estudiantes estaban sentados en una mesa en forma de «V», equipada con ordenadores, comenzaron a explorar la interfaz de la página web del IGE, ya abierta en sus navegadores. Fue un momento de inmersión práctica en la que los alumnos tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las herramientas y los recursos disponibles en la web del instituto.

Para hacer la experiencia aún más dinámica, se involucró a los alumnos en una actividad práctica: una encuesta interactiva. Los estudiantes escanearon un código QR y, mientras avanzaban en la encuesta, Ángel aprovechó para enseñarles las buenas prácticas en la formulación de preguntas estadísticas. Explicó la importancia de ser precisos y evitar el uso de siglas o ambigüedades que pudieran llevar a respuestas imprecisas o incorrectas. Los alumnos participaron activamente y aprendieron a identificar errores en la redacción de las preguntas.

Posteriormente, se nos ofreció una fascinante explicación sobre los “gráficos engañosos” que a menudo se presentan en los medios de comunicación. A través de varios ejemplos, mostró cómo ciertas representaciones gráficas pueden ser manipuladas, desde ejes mal graduados hasta histogramas con representaciones visualmente distorsionadas. Los alumnos quedaron sorprendidos al ver cómo los gráficos pueden ser utilizados de manera errónea para influir en la interpretación de datos.

La segunda parte de la actividad consistió en otra encuesta, esta vez con preguntas bien formuladas sobre datos específicos de Galicia. Los estudiantes consultaron la web del IGE para verificar sus respuestas y aprendieron a localizar y analizar datos estadísticos relevantes sobre la comunidad autónoma. La actividad fue un ejercicio práctico que permitió a los alumnos aplicar lo aprendido sobre la búsqueda y evaluación de datos.

Al finalizar la visita, Ángel pidió a los estudiantes que compartieran sus impresiones sobre lo que habían aprendido. Algunas de las respuestas destacadas fueron: “Aprendí a no ser engañado estadísticamente, o al menos ahora tengo herramientas para identificar cuando eso ocurre”, o “Aprendí a buscar datos en la página del IGE”. Estos comentarios reflejan el impacto positivo de la visita, que no solo les brindó conocimientos prácticos sobre la estadística, sino también una mayor capacidad crítica para analizar la información que consumen.

En resumen, esta visita al IGE fue una experiencia formativa y entretenida para los estudiantes, que pudieron aprender de primera mano cómo se gestionan los datos estadísticos en Galicia y cómo evitar los engaños estadísticos que a menudo se encuentran en los medios. Sin duda, esta actividad dejó una huella importante en la forma en que los alumnos perciben la estadística y su relación con el mundo que los rodea.

You may also like

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *